 Francisco
Barón, Paco, se transforma en el entrañable y orondo obispo de Albarracín
cuando llega la recreación de Las Bodas de Isabel y en otros eventos de la
Fundación donde se reclama a tan augusta figura. Este año estará más
elegante que nunca pues tiene un nuevo traje que fue estrenado en la
celebración de La Partida de Diego, pero será en los actos de febrero cuando
se exhiba ante un público masivo de turolenses y foráneos, sin olvidar las
cámaras de foto y vídeo.
La nueva vestimenta episcopal es, para la
directora de la Fundación Bodas de Isabel y experta en indumentaria de
aquella época, Raquel Esteban, "uno de los trajes medievales más
interesantes que se han visto en el mundo de la recreación desde hace años".
Hace notar el sorprendente estampado de la prenda exterior, que si bien la
terminología referida a la indumentaria en el siglo XIII es ambigua, podría
calificarse de "dalmática".
Pues el dibujo de la prenda, coincidiendo el
profético anuncio del fin del mundo lanzado para finales de 2012, "es un
aviso en clara referencia al Apocalipsis de San Juan... Los fieles
descubren en el traje del obispo infinidad de ojos tal y como se
representan a menudo en los Beatos de Liébana o en las alas de los
arcángeles, en algunas muestras de arte medieval aragonés".
Debajo de la dalmática, el obispo llevará una
camisa larga bordada. Sobre el cráneo, una mitra de impecable ejecución, y
como báculo, una vara de castaño inspirada en el bastón de los patriarcas
del antiguo testamento.
Barón ha utilizado otras vistosas, pero mucho
menos elaboradas vestimentas, como obispo teatral de Las Bodas. Al principio
fue uno con dalmática verde, después otro donde era, roja, como puede
apreciarse en las fotografías superior e inferior.
Más amplio es su repertorio de báculos;
explica Barón que cuenta con seis de madera rústica, algunos tipo peregrino
y otros más protocolarios. y tres de metal, uno de los cuales estrenará en
Las Bodas y cuenta con gemas incrustadas. Este año 2013, el
de Albarracín será el prelado más elegante del mundo de las recreaciones
medievales.
|