
Los pasados días 4, 5 y 6
de octubre de 2013 se celebró por tercera vez La Partida de Diego,
preámbulo de Las Bodas de Isabel de Segura. Si en la fiesta que rememora la
tragedia de los Amantes se narra lo sucedido al regresar Diego de Marcilla
tras cinco años de ausencia, en La Partida se escenifica la marcha del
amante con la promesa de enriquecerse en dicho plazo para obtener la mano de
Isabel de Segura
La gran novedad de este
año fue que, paralelamente, tuvo lugar el I Congreso Internacional de
Fiestas y Recreaciones Históricas, que pretende ser punto de encuentro y de
debate, de encuentro entre organizadores de dichos eventos con el fin de
intercambiar experiencias y discutir problemática, y de debate en torno al
impacto turístico, social, cultural y empresarial de estas fiestas en los
puntos donde se celebra. Además, se espera definir un calendario de
recreaciones históricas en los territorios de la antigua Corona de Aragón.
En La Partida de Diego el
elenco de actores de la Fundación Bodas de Isabel nos retrotrajo a cuando
los dos Amantes proyectaban contraer matrimonio, a la negativa del señor de
Segura, a la concesión de un plazo de cinco años para enriquecerse, al
llamamiento de Pedro I a la batalla de Las Navas de Tolosa, al alistamiento,
a la partida de los caballeros de Teruel y su comunidad de aldeas...
Los participantes en el
congreso fueron recibidos con un ágape el viernes 4, y el 5 de debatieron las
ponencias presentadas y los grupos de trabajo elaborarom unas
conclusiones.
Junto a la
Asociación Española de Fiestas y Recreaciones Históricas y los grupos
inscritos, participaron en el encuentro el grupo de investigación G-13 de la
Universidad Europea Miguel de Cervantes, y el equipo de investigación sobre
actividades creativas de la Universidad de Zaragoza.
|